La agricultura de Río Grande agradece y festeja obras de riego

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 23 de marzo de 2015 Visto 174 veces

El sol intenso y abrasador, característico del Norte Grande, acompañó los preparativos de la ceremonia de inauguración de la segunda etapa del canal matriz de Santiago de Río Grande.

Los productores agrícolas del poblado ordenaron con orgullo las papas moradas, las habas, los ajos y hortalizas que cosecharon en los distintos lugares y puntos de esta localidad, la que día a día renueva su compromiso con las tradiciones y costumbres atacameñas.

Los comuneros decidieron realizar este acto en el canal Tinte, donde se instaló un tubo revestido en mampostería en piedra que cubre esta parte del ducto, evitando que el lodo, sedimento y rocas corte el suministro de agua a los terrenos cultivables.

Una obra que se realizó en diferentes puntos del pueblo y en el sector de Matancilla, mejora que viene a solucionar los embancamientos y una serie de inconvenientes que afectan directamente el desarrollo agrícola de una de las localidades que se dedica por completo a la agricultura.

Lluvias estivales

Los agricultores de Santiago de Río Grande año a año venían sufriendo de aludes cargados de sedimento, rocas y lodo que interrumpían el riego a los cultivos, poniendo en riesgo sus ingresos económicos y calidad de vida.

Es por esta razón que la comunidad demandó el mejoramiento de la conducción de las aguas, primero desde el sector de San Juan a más de 4000 metros sobre el nivel del mar y en los canales Tinte, Caracoles, Pie de la Cuesta, el Pueblo, San Isidro, Pingo Pingo, Dos Corrales, Santa Cruz y el canal matriz de Matancilla como segunda etapa.

Tubos enterrados en pirca que tuvieron la activa participación de los productores de Santiago de Río Grande en su construcción con una inversión de más de 50 millones de pesos que remedia el histórico problema de cada verano.

Con esto, los agricultores felices y contentos celebran las obras que disminuyen considerablemente los trabajos de limpieza que venían realizando en todos los sectores que se cubrían de barro, piedras y tierra.

Un hecho que ameritaba la presencia de una alta autoridad del ministerio de Agricultura para encabezar la ceremonia de inauguración y asegurar las obras venideras que son de vital importancia para los riograndeños y su agricultura. Fue así que al lugar llegó, por primera vez en la historia el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier González, quien constató en terreno la necesidad de los agricultores y el problema que para ellos significan estos aludes.

Agricultura riograndeña

La emoción, alegría y felicidad invadía los corazones de los productores de ajos que con la concurrencia de las autoridades presentes en su pueblo se descubría la esperanza de abrirse a nuevos mercados y oportunidades.

Lucas Condori señaló "nosotros, con esto, estamos muy agradecidos, con todo lo que están haciendo (…) los sueños que tenemos, hoy es un día inolvidable y siempre estaremos al lado de Indap".

La presidenta de la comunidad atacameña de Santiago de Río Grande, Juana Anza González, expresó "para nosotros es importante que se haya hecho presente el subsecretario de Agricultura, para que él vea en terreno lo que vivimos en esta localidad". Es más, añadió "lo que sufrimos para poder sustentar nuestros productos agrícolas, sustentarnos nosotros mismos como comunidad, porque de agricultura nosotros vivimos en esta quebrada".

Para la ocasión la escuela Andina G-28 y el jardín infantil Nubecita de Jauna prepararon un baile de la ventana que se realiza para la limpia de canales, el floramiento del ganado y el techado de paja de las casas, haciendo partícipes a todos de la alegría del advenimiento de estas obras.

Un trabajo agrícola que Indap realiza en alianza con la municipalidad de San Pedro de Atacama, por medio del Programa de Desarrollo Local 2 (Unidad Operativa Prodesal) y que mantiene viva sus tradiciones, productos y costumbres.

El asesor de la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Hugo Miranda Iriarte, enfatizó que "con orgullo podemos ver que las políticas que se han implementado a través de la Presidenta Michelle Bachelet están haciendo eco en cada uno de los ministerios en terreno".

El funcionario municipal agregó que "están cumpliendo el mandato que se les ha dado de poder escuchar a la gente y ésta gente hoy en Río Grande le da las gracias al ministerio de Agricultura y a la Presidenta de poder hacer realidad y concretar estos proyectos".

Un Chile rural inclusivo

El subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier González, siguiendo el programa de la Presidenta Michelle Bachelet y el plan de riego ministerial manifestó que no sólo es dar solución a esta problemática para mantener estos canales que son vitales, sino que mantener la cultura de los pueblos originarios.

Un trabajo que la región de Antofagasta viene desarrollando por medio de los servicios del agro en coordinación con la seremi de Agricultura, "recogiendo las necesidades de la gente en terreno como lo establece el intendente Valentín Volta", afirmó el secretario ministerial de Agricultura, Jaime Pinto Flores.

"Obras que han funcionado a la perfección y que nos sentimos orgullosos" declaró la directora de Indap de la región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, ya que así "seguimos motivados para terminar las otras etapas que nos quedan y así entregar una solución completa a este pueblo que vive principalmente de la agricultura".

"Para nosotros es importante que se haya hecho presente el subsecretario de Agricultura, para que él vea en terreno lo que vivimos en esta localidad".

"Seguimos motivados para terminar las otras etapas que nos quedan y así entregar una solución completa a este pueblo, que vive principalmente de la agricultura.".

Jannette Araya
Directora de Indap



Más información sobre Agricultura