Codelco respalda acuerdo con SQM y llama a no politizar la discusión sobre el litio

En el escrito firmado por la totalidad del directorio se reafirma que el pacto ha sido aprobado sin condiciones por organismos internacionales.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 15 de abril de 2025 Visto 8 veces
Fuente:
SoyChile

A través de una declaración firmada por todo su directorio, Codelco salió al paso de las críticas y defendió el acuerdo de asociación con SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama, destacando su relevancia estratégica y llamando a evitar que el debate se contamine con intereses político-electorales.

La reacción se dio tras los cuestionamientos planteados por la alcaldesa y precandidata presidencial Evelyn Matthei, quien instó a los parlamentarios de Chile Vamos a solicitar información detallada sobre el pacto. Aunque la cuprífera no se refirió directamente a Matthei, sí hizo alusión al contexto actual.

“El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM genera un gran interés porque involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un recurso natural crítico para el futuro del planeta. Sin embargo, en una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral”, expresó la empresa estatal.

El respaldo fue firmado por la totalidad del directorio, encabezado por Máximo Pacheco, e integrado por Josefina Montenegro, Pedro Pablo Errázuriz, Nelson Cáceres, Ricardo Álvarez, Alejandra Wood, María Isabel Marshall y Eduardo Bitran.

En la misma declaración, Codelco aseguró que tanto la estatal como SQM han puesto a disposición pública toda la información sobre el acuerdo, y que sus ejecutivos han participado en diversas instancias para explicarlo. En ese sentido, mencionaron que asistieron en 12 ocasiones a la Cámara de Diputados para abordar el tema.

Asimismo, la compañía recordó que la asociación ha sido revisada por autoridades internacionales en países como Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y organismos de la Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones. En el ámbito local, aún se encuentra bajo revisión de entidades como la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Fiscalía Nacional Económica.

Finalmente, señalaron que los tribunales han ratificado la validez del acuerdo, mientras sigue en curso una Consulta Indígena liderada por Corfo, como parte del proceso requerido.

Fuente:
Sitio:Soychile.cl

 



Fuente:
SoyChile

Más información sobre Litio