Observatorio Alma cumple 5 años entregando conocimiento científico

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 29 de septiembre de 2016 Visto 185 veces

Desde hace cinco años que existen imágenes del universo que hasta los más célebres astrónomos nunca imaginaron. Esto es gracias al inicio del trabajo que se realiza en el Observatorio Alma, proyecto que hasta el momento ha revelado lo que había sido invisible a los ojos de los seres humanos por décadas.

Con sus 66 antenas y ubicado a cinco mil metros de altura en el llano de Chajnantor, Alma ha permitido conocer "las nubes de gas incubadoras de estrellas", lo que tal como informaron desde el observatorio, inició el proceso de "extraordinarios descubrimientos en todos los campos de la astronomía moderna, desde el sol hasta las más lejanas galaxias, pasando por asteroides, el sistema solar y sistemas protoplanetarios, además de revelar la complejidad de la química del Universo".

El director de Alma, Pierre Cox, declaró en Santiago que "claramente Alma está entregando hoy lo que muchos soñaron en su concepción, resultados magníficos y sorprendentes, superando en muchas ocasiones todas las expectativas".

Asimismo, dio a conocer la conferencia que sostuvo con más de 200 científicos en Estados Unidos, donde se presentaron los resultados de estos años de investigación.

Hitos

Dentro de los trabajos que destacaron en estos cinco años está el contribuir "con increíbles imágenes de discos protoplanetarios, como la de HL Tau, que transformó las teorías existentes hasta el momento sobre la formación de planetas".

A esto se suma el hallazgo de moléculas orgánicas, que son la base para la generación de vida, entre estos azúcares y alcoholes, "en casi todos los rincones en que ha apuntado sus antenas, lo que nos acerca a nuestros orígenes cósmicos".

Destacó el anuncio de obtener ejemplos de anillo de Einstein, "un objeto que había sido teorizado por el genio del mismo nombre, pero pocas veces observado con tal lujo de detalles".

Desde Alma destacaron la cooperación con la exploración espacial, poniendo como ejemplo la misión de la sonda espacial New Horizons de la Nasa al localizarle con "inédita precisión" Plutón y permitir su acercamiento.

Futuro

Agregaron que su futuro recién está comenzando y para el próximo ciclo de observaciones, que inician en octubre, sus antenas podrán estudiar el centro de la vía láctea, los campos magnéticos de los objetos estudiados pero con el cielo en modo polarizado, captar más imágenes del sol para un mejor entendimiento y realizar observaciones de más de 50 horas para una investigación.

"Estamos viendo sólo superficialmente la revolución del conocimiento humano sobre el cosmos que vendrá de la mano de Alma", anunció Cox.

66 antenas forman parte de Alma, uno de los observatorios más importantes de todo el mundo. 

5.000 metros de altura se ubica Alma, específicamente en el llano de Chajnantor, en San Pedro de Atacama. 

200 científicos del mundo participaron en la conferencia por los cinco años de Alma que se hizo en EE.UU. 

10/16 comienza un nuevo ciclo de observaciones, que viene cargado de desafíos, como trabajos de 50 horas. 



Más información sobre ALMA