Desde fiestas costumbristas hasta rodeo ofrecerá San Pedro este '18'

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 14 de septiembre de 2014 Visto 181 veces
Ya se escuchan las cuecas y se ven las banderas alzadas por las calles de San Pedro de Atacama. Y es que este año la programación para celebrar las fiestas patrias es más amplia y tal como en años anteriores, se espera una gran cantidad de turistas nacionales.

Turismo

Según Ada Layana, representante de los operadores turísticos de San Pedro de Atacama, este '18' se prevé recibir un número importante de turistas que vienen de otras regiones del país, aprovechando los cuatro días libres. 'Septiembre ha estado bajo y creemos que en esta semana nos recuperemos y tendremos ganancias', dijo.

Las reservas superan el 50% y se estima que en los próximos días lleguen a repletarse los cupos, principalmente, de los cuatro tours regulares, vale decir, géysers del Tatio, Valle de la Luna, lagunas altiplánicas y laguna Céjar.

En tanto, Angélica Corante, de la agrupación de hospedaje y turismo de San Pedro, comentó que la mayoría de los hostales para esa fecha estarán 100% ocupados. 'La gente está optando por aprovechar y venir más de cuatro días y eso es bueno para nosotros'.

Por su parte, la directora regional de SERNATUR (pt), Ángela Villalobos invitó a visitar los sitios web: www.chileestuyo.cl y tusmejoresvacaciones.cl, plataforma con todos los servicios turísticos con sello q (de calidad). Aquí se encuentran alojamientos, guías, agencias de viajes y tour operadores para planificar bien los días feriados.

Cifras históricas

El año pasado, en septiembre, el poblado recibió 9.575 turistas, cifra con una variación positiva del 8,4%, en comparación al 2012, cuando los turistas sumaron 8.836. Según las estadísticas históricas, estas cifras van a la alza, aunque este año podrían retraerse levemente por la incertidumbre económica.

En tanto, la tasa de ocupabilidad del 2013, según el informe estadístico del SERNATUR, es del 80.3% (del 17 al 21) manteniéndose dentro de los tres destinos más visitados para estas fechas.

Preparativos

La programación para celebrar los días patrios comenzó con clases de cueca gratuitas en las que participaron 35 parejas, una reciente maratón de cueca que desafió a los participantes a bailar 214 canciones seguidas y varios esquinazos en diferentes localidades de la comuna, interpretados por el conjunto folclórico municipal.

'Lo único que queremos es que lo pasen bien, que puedan disfrutar de una buena fiesta familiar, en un pueblo donde durante la mañana pueden visitar diversas bellezas naturales y en la tarde los invitamos a celebrar. Les hemos pedido a los ramaderos que toquen muchas cuecas y hemos tenido reuniones con autoridades sanitarias para que todo esté en orden y en regla en las cocinerías, para que los turistas disfruten', dijo la alcaldesa Sandra Berna.

Asimismo, puso énfasis en el autocuidado, sobre todo en las carreteras. 'Lo que más nos preocupa son los accidentes carreteros, es mejor quedarse un día más a viajar de noche'.

Programación

Para esta semana, la celebración continúa. Este 14 de septiembre desde las 10 de la mañana y hasta las 17 horas en el pueblo de artesanos, se organizó una feria gastronómica y juegos criollos. Allí se encontrarán platos típicos chilenos y platos criollos de la zona. En tanto, habrá una variedad de juegos como: ensacados, elevar volantines, carrera a la chilena, subir el palo encebado y competencia de trompos.

El 15 de septiembre se realizará el desfile cívico en Toconao, a las 11 de la mañana y a la misma hora al día siguiente, el desfile cívico en San Pedro de Atacama, el cual estará precedido por el te deum.

Ese 16 de septiembre se inaugurarán las ramadas en el sector de vialidad (explanada de estacionamientos) a las 20 horas, la cuales estarán abiertas hasta el día 21, a las 11 de la noche.

Según informó la municipalidad, aquí se ubicarán tres fondas, siete cocinerías y cinco stand de comida rápida, además de juegos criollos. En este sector, los días 18 y 19 hay permiso para cerrar a las seis de la mañana, mientras que los días restantes, será a las cinco.

El 17, a partir de las 5 de la tarde, habrá un pasacalle por todo el casco antiguo de San Pedro. El 18, en la medialuna, entre las 18 y las 21 horas, volverán los juegos criollos y concursos de cuecas. Finalmente, el día 20 se cierran las actividades en la medialuna con el tradicional rodeo, evento que se realizará entre las 11 y 17 horas.

“A diferencia de otros años tenemos un programa definido. Queremos dar forma a las celebraciones y ahora nos hemos centrado en actividades familiares y en incluir a las localidades de la comuna”, dijo Eduardo Ildeffonso, encargado de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama.

Poblados

Paralela a la programación municipal para estas fiestas patrias, los vecinos de los diferentes ayllú que rodean San Pedro también organizan celebraciones para estos días, las cuales se realizarán en sus respectivas sedes vecinales.

 



Más información sobre Tradiciones