Estudio advierte que en 10 años podrían desaparecer los lagos andinos del país

SEQUÍA. Aunque no hay un catastro oficial, la Región poseería entre 50 a 100 de esto acuíferos.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 06 de junio de 2022 Visto 149 veces
LA MEGASEQUÍA QUE ATRAVIESA EL DESDE HACE AL MENOS 12 AÑOS SERÍA UNO DE LOS FACTORES DE ESTE FENÓMENO, SEGÚN LOS INVESTIGADORES.

Una investigación realizada por un equipo de expertos concluyó que muchos de los grandes lagos de las zonas andinas entre Arica y La Araucanía desaparecerán en las próximas décadas.
En este contexto, el líder de este estudio, Claudio Latorre, doctor en Ciencias, comenta que "en la región hay entre 50 a 100 lagos andinos"; sin embargo, también señala que el caso de la región es bastante curioso debido ala naturaleza de sus lagos.

"Los acuíferos y los lagos de la zona altiplánica de la región son formados por rocas permeables que están justo debajo de la superficie. Esto significa que el agua no puede penetrar la roca y por tanto queda flotando encima, impidiendo que desciendan por la cordillera". Sin embargo, indica que aunque los lagos de la zona han mostrado una disminución de su volumen, esto no afectaría tanto a la región como al centro de Chile.

"El Norte Grande también depende mucho del sistema de napas subterráneas y estas tienen una ventaja porque no están sujetas a la lluvia como lo está el centro del país".

Ahora bien, el investigador explica que el problema está que gran parte de las napas fueron recargadas en periodos de mayor precipitaciones, es decir, milenios atrás. "Entonces, esto implica que las napas son como posos petroleros en el norte y en algún momento se van a acabar. Y no se van volver a recargar quizás hasta la próxima era
glacial", advierte el investigador.

En relación con esto, el De Latorre afirma que en la Región de Antofagasta existe un alto grado de incertidumbre sobre las precipitaciones, las cuales son la principal fuente de suministro para las napas subterráneas. "Esa incertidumbre en el norte, en especial en Antofagasta, se debe a que nuestras proyecciones para las precipitaciones en la zona son más inciertas, y esto tiene que ver con los sistemas climáticos, ya que son de carácter amazónico y esos sistemas son mucho más difíciles de asimilar adecuadamente. Entonces el grado de incerteza que tenemos con las proyecciones futuras de precipitaciones en el norte, son bastante altas todavía".

EL EFECTO SOBRE LA AGRICULTURA

Según el Instituto de Desarrollo Agropecuario de la Región de Antofagasta, los cultivos de Calama, 0llague y San Pedro de Atacama son regados y mantenidos por el derecho de aprovechamiento de aguas superficiales ríos, lagos, estanques, presas y océano, lo que significaría quede mantenerse esta situación, la agricultura podría verse afectada de alguna manera, a pesar de la existencia de aguas subterráneas.

Sin embargo, en la actualidad, la agricultura de la zona se ha visto afectada a causa de las sequías, por ejemplo, con una disminución del número de cultivos. "Esto es provocado por dos factores que influyen: el primero de ellos es la calidad del agua, la disponibilidad y el uso inadecuado de riego", explica la seremi de Agricultura, Celia González Bravo.

En vista de la proximidad del fenómeno el doctor en Ciencias, sugiere que "tenemos que empezar a transformar los cultivos que sean más sustentables desde el punto de vista del agua. Se tiene que discutir la posibilidad de que hayan plantas que estén genéticamente modificadas para consumir menos agua. incluso en el norte de Chile, tenemos especies de tomates nativos que están adaptadas a condiciones de extrema aridez". "Por otro lado, hay que dejar la dependencia de cultivos que son demasiado agua dependientes. En algunas partes del norte todavía  se sigue cultivando una cantidad importante de paltos", agrega Latorre.

SOBRE LA INVESTIGACIÓN

El investigación realizada por el doctor Latorre además primer hispanoamericano en ganar el Premio Farouk ElBaz de la Sociedad Geológica de Estados Unidos, considerado "el Premio Nobel de los estudios sobre el desierto", señala que la desecación que afectará a los lagos andinos es consecuencia de la megasequía que atraviesa el país desde hace 12 años.

Asimismo, añade que el estudio que están realizando busca conocer el impacto que la variabilidad climática actual y pasada ha tenido en los lagos altoandinos. Refiriéndose así que "la megasequía en la zona central de Chile ha tenido un fuerte impacto en los lagos alto andinos, por lo que, si la tendencia se proyecta, muchos de estos lagos desaparecerán o reducirán drásticamente su tamaño en diez o veinte años".

La investigación analiza lagos de más de medio kilómetro de superficie del país, muchos de ellos, según Latorre "desconocidos hasta ahora para el gran público, de los que ya se han contabilizado y documentado decenas".

Sobre esta perspectiva, el futuro de los lagos altoandinos se le tiene que agregar lo que está sucediendo con el derretimiento de los glaciares. De esa manera, Latorre señala que "los lagos y los glaciales en la zona cordillerana, especialmente en la zona central del país, son las grandes reservas de agua dulce que tiene el país en sectores altos cordilleranos, y estos son los que hoy en día mantienen la agricultura, centros urbanos y la minería en periodo de escases".

"El Norte Grande también depende mucho del sistema de napas subterráneas y estas tienen una ventaja porque no están sujetas a la lluvia como lo está el centro del país".

Claudio Latorre, Doctor en Ciencias

"Esto es provocado por dos factores que influyen: el primero de ellos es la calidad del agua, la disponibilidad y el uso inadecuado de riego".

Celia González, Seremi de Agricultura



Más información sobre Medio Ambiente