Justicias chilena y francesa indagan muerte de piloto en Rally Dakar

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 29 de julio de 2013 Visto 164 veces
Fuente:
La Tercera

El 11 de enero, el piloto francés Thomas Bourgin iba junto con las caravanas de los equipos del Rally Dakar por el desierto de Atacama, para hacer el enlace con la séptima etapa del certamen, que se realizaría en Argentina. Sin embargo, nunca pudo concretar el trayecto: a las 8.35 horas, su motocicleta impactó de frente con un vehículo de Carabineros y falleció, convirtiéndose en el 26º participante que muere en la historia de la competencia. Esto ocurrió en el kilómetro 130 de la Ruta CH-27, que une San Pedro de Atacama con Jama. La Fiscalía de Calama inició una investigación para determinar las circunstancias del accidente e indagar si existía un posible cuasidelito de homicidio. De acuerdo con el informe de Carabineros, Bourgin “al enfrentar una curva hacia la derecha, pierde el control y maniobrabilidad del móvil, traspasando el eje de la calzada, colisionando y luego, por proyección, volcando”.

Pero había un antecedente que la familia del piloto quería esclarecer: determinar si Bourgin llevaba puesta su cámara de video en el casco al momento del accidente.

El pasado 3 de junio, el Bureau de l’Entraide Pénale Internationale, a petición de un tribunal en Lyon, envió a la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (Uciex) de la Fiscalía Nacional un requerimiento en que solicitaban la carpeta de investigación y que se les remitiera la cámara que el piloto habría tenido instalada sobre su casco de competición o, al menos, copia de las fotografías o películas tomadas con ella. “Se evacuó una orden de investigar para determinar específicamente la existencia o tenencia de esa cámara”, dijo el fiscal de Calama, Raúl Marabolí, a La Tercera.

El persecutor agregó que “existía una especie de batería o conexión electrónica que podía dar indicios de que esa cámara existía. Eso fue lo que se registró fotográficamente en la ropa que llevaba el piloto, en el soporte (la cámara) que tenía en el casco. Pero sobre la cámara en sí, no tenemos la certeza de la existencia, sólo existen indicios”. La fiscalía se declaró incompetente. “Todos los antecedentes que teníamos fueron enviados a la Fiscalía Militar. Ellos están indagando las posibles responsabilidades penales y también administrativas que podrían haber tenido los funcionarios que participaron en el accidente”, señaló Marabolí.

Giorgio de Gavardo, uno de los colaboradores del certamen, recordó que el día del accidente “este niño, a las cinco de la mañana, salió cansado después de tantos días de carrera. Yo pasé (por el lugar del accidente) 10 minutos después, porque también iba en la caravana. Parece que falleció instantáneamente. Fue un dolor muy grande para todos”. Respecto del uso de la cámara, señaló que “puede haber andado con el soporte (de la cámara) y no llevarla puesta. Por lo general, eso lo hacen los pilotos, porque generalmente la ocupan en carrera (no en traslado). Es bueno que se esclarezca si llevaba la cámara durante el accidente”.

El mayor de Carabineros Gonzalo Pereira, comisario de San Pedro de Atacama, señaló que, por estar en curso la investigación, no puede confirmar la existencia de la cámara. “Las especies del conductor fueron entregadas a parte de la comisión organizadora, y otros elementos que portaba fueron enviados al Ministerio Público”, dijo. Contactado Etienne Lavigne, director del Rally Dakar, dijo que “tengo confianza en la justicia y no estoy a esta hora implicado en la investigación”. La Tercera se comunicó con el equipo de Bourgin en Francia, pero dijeron no tener antecedentes y que el caso en ese país lo llevan los abogados de la familia del piloto.



Fuente:
La Tercera

Más información sobre Policial